La directora de orquesta Alondra de la Parra ha generado, por varias décadas, atención y entusiasmo en la escena de la música sinfónica a nivel internacional. Se distingue por ser una comunicadora talentosa y carismática y por su convincente visión musical y su pasión.
En abril de 2022, fue nombrada directora principal invitada de la Orquesta Sinfónica de Milán, un cargo que marca un nuevo capítulo para la artista, que ha recibido excelentes críticas por su trabajo en la temporada 21/22. Con este nuevo nombramiento, dirigirá la Orquesta Sinfónica de Milán dos veces al año durante los próximos dos años.
A principios de 2022 dirigió la producción Romeo y Julieta de Kenneth Macmillan para el Royal Ballet y en esta temporada dirigirá el estreno mundial de ‘Como Agua para Chocolate’, de Joby Talbot, también para el Royal Ballet en Covent Garden, junto al coreógrafo Christopher Wheeldon.
Entre sus compromisos de 2021/22 se encuentran la Sinfónica de Helsingborg, la Orquesta de la Tonhalle de Zúrich para los conciertos de Año Nuevo con Julian Pregardien, la WDR Sinfonieorchester y la Orquesta Sinfónica de Barcelona. Con la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, realizó una gira por España con María Dueñas y por Alemania con Nemanja Radulovic. Alondra debutó con el Coro y Ensemble Balthasar Neumann y volvió a la Staatsorchester Stuttgart, la Orquesta de la Suisse Romande y la Orquesta y Coro Nacionales de España.
Alondra de la Parra también lleva a la escena «The Silence of Sound», un espectáculo multidisciplinar que ha creado para todas las edades junto con la artista escénica Gabriela Muñóz, “Chula the Clown”. El espectáculo pone por primera vez en escena a una orquesta filarmónica completa y a un payaso.
Entre lo más destacado de las temporadas anteriores se encuentran la aclamada producción escénica de Carlos Padrissa de Mozart Thamos, King in Egypt con la Camerata Salzburg y el colectivo teatral La Fura dels Baus en la Mozartwoche de Salzburgo 2019 (repetida en el Festival de Pâques en Aix-en-Provence), conciertos con la Orquesta de París (retransmitidos en vivo por ARTE), Tonhalle-Orchester Zürich, Bamberger Symphoniker, Swedish Radio Symphony Orchestra, Rundfunk Sinfonie Orchester Berlin, Orchestra dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia, Verbier Festival Orchestra, BBC Philharmonic, BBC National Orchestra of Wales y una interpretación orquestal en vivo de la película West Side Story ante una audiencia de 10.000 personas en el Auditorio Nacional de México.
En 2017, Alondra se convirtió en la primera directora musical de una orquesta australiana cuando asumió el cargo de la Orquesta Sinfónica de Queensland, puesto que ocupó hasta 2019.
Mientras estudiaba piano y dirección de orquesta en la Manhattan School of Music, Alondra fundó la Orquesta Filarmónica de las Américas (POA) en 2004, con 23 años. Su intención era crear una orquesta que sirviera de plataforma para presentar a jóvenes intérpretes y compositores de las Américas, colocando la música de las Américas en el repertorio orquestal clásico. Su primera grabación, Mi Alma Mexicana, fue lanzada por Sony Classical para celebrar el Aniversario del Bicentenario de México. Llegó a los 10 primeros puestos de las listas de éxitos de música clásica de EE.UU. y fue la primera grabación de música clásica en México que alcanzó las ventas de platino en sólo 2 meses.
Es embajadora cultural oficial de México.
Dirigió la Staatskapelle Dresden en su Concierto de Navidad 2019 en Frauenkirche, que fue retransmitido por el canal de televisión alemán ZDF. Durante los últimos tres años, Deutsche Welle ha difundido Música Maestra, un programa de televisión ideado y presentado por Alondra, en donde funge como protagonista y reportera en encuentros y entrevistas con diversos artistas de todo el mundo. En las tres últimas temporadas, ha entrevistado a artistas como John Malkovich, Jan Lisiecki, Gautier Capuçon y Zenaida Yanowsky. Ha grabado desde lugares como Salzburgo, la Elbphilharmonie de Hamburgo, Montecarlo, México y Queensland.
En América Latina, de la Parra trabaja frecuentemente con la Orquesta Sinfónica de Brasil, la Filarmónica de Buenos Aires en Argentina, la Filarmónica de Montevideo en Uruguay y en México, las orquestas de Aguascalientes, Jalisco, Sinaloa, Xalapa, Puebla, San Luis Potosí, Estado de México, la Sinfónica Nacional y la Orquesta Simón Bolívar Juvenil, de quienes recibió un premio por su trabajo.
Alondra de la Parra fundó la Orquesta Filarmónica de las Américas (POA) en 2004, cuando tenía 23 años. Su misión era crear una orquesta que sirviera de plataforma para exhibir a jóvenes intérpretes y compositores de las Américas, dando música de las Américas. un lugar incuestionable en el repertorio orquestal estándar.
‘Mi Alma Mexicana’ (‘My Mexican Soul’ lanzado en 2010 por Sony Classical), su álbum debut con POA celebrando el Bicentenario de México alcanzó el top 10 de la lista clásica de Billboard de Estados Unidos y fue la primera grabación clásica en obtener el estatus de platino en México. menos de dos meses después del lanzamiento en más de una década.
Desde 2003, Alondra ha desarrollado varios programas educativos en escuelas públicas de NY y en México. Ha realizado colaboraciones multidisciplinares con diferentes artistas, como los actores Geoffrey Rush y Robert Redford, el cineasta Michel Gondry, el coreógrafo Christopher Wheeldon y músicos como Gloria Estefan, Natalia Lafourcade, Gustavo Santaolalla, entre otros. De la Parra actúa frecuentemente con Plácido Domingo, quien la ha calificado como «una directora extraordinaria».
Queensland Symphony Orchestra: Directora Musical
Orquesta Filarmónica de Jalisco:
Director Artístico
Philharmonic Orchestra of the Americas:
Fundador y Director Artístico
Music Festival of the Americas at Stowe:
Director Artístico
Manhattan School of Music Symphony:
Director Asistente Suplente
New Amsterdam Symphony Orchestra:
Director Huésped Principal
St. Leonard’s Mayfield School Orchestra:
Director Asistente
- ORF Radiosimphonieorchester Wien
- Komische Oper Berlín
- Orchestre national de Metz
- Deutsche Kammerphilharmonie Bremen
- Rundfunk-Sinfonieorchester Berlin
- Camerata Salzburg
- Staatsoper Unter den Linden
- Orquesta Nacional de España
- Prague Radio Symphony Orchestra
- WDR Sinfonieorchester Köln
- Swedish Radio Symphony Orchestra
- Bruckner Orchester Linz
- Aspen Chamber Symphony
- Orchestre Métropolitain de Montreal
- Tonhalle-Orchester Zurich
- Rundfunk-Sinfonieorchester Berlin
- Philharmonisches Staatsorchester Hamburg
- London Philharmonic Orchestra
- Orchestra of the Royal Opera House
- Orquestra Simfonica de Balears Ciutat de Palma
- Bilbao Orkestra Sinfonikoa
- Orquesta Sinfónica del Estado de México
- Camerata Salzburg
- Orchestre de la Suisse Romande
- Tonhalle Orchester Zürich
- Bamberger Symphoniker
- Concerto Budapest
- Orchestre Philharmonique de Monte Carlo
- Nagoya Philharmonic Orchestra
- Deutsche Kammerphilharmonie Bremen
- WDR Sinfonieorchester Köln
- San Francisco Symphony
- Tonhalle Orchester Zürich
- NHK Symphony Orchestra
- Queensland Symphony Orchestra
- Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica
- Bundesjungendorchester
- Orchestra dell'Accademia Nazionale di Santa Cecilia
- BBC Philharmonic Orchestra
- Orquesta Sinfónica de UANL
- Orquesta Sinfónica del Estado de México
- Orquesta Sinfónica de Durango
- Swedish Radio Orchestra
- Rundfunk Sinfonieorchester Berlin
- Orchestre national d'Île-de-France
– RTE National Symphony Orchestra
– Miami Symphony Orchestra
– Tonkünstler-Orchester Niederösterreich
– Orchestre Symphonique de Québec
– Cameristi della Scala
– Chicago College of Performing Arts Symphony Orchestra
– Cameristi della Scala
– Festival del Sole at Napa Valley
– Rundfunk-Sinfonieorchester Berlin
– Orchestre National de Bordeaux
– Las Vegas Philharmonic Orchestra
– Orquesta Filarmónica 5 de Mayo
– Hyogo Peforming Arts Center Orchestra
– Kanazawa Ensemble
– Malaysia Philharmonic Orchestra
– Orquesta Renacimiento
– Orquestra Sinfônica Brasileira
– Rundfunk-Sinfonieorchester Berlin
– Swedish Radio Symphony Orchestra
– Orchestre de Paris
– Orchestre du Capitole de Toulousse
– Banda Infantil y Juvenil Benito Juárez
– Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí
– China Tour with Orchestre du Capitole de Toulouse
– MDR Symphony Orchestra
– Bach Collegium Orchestra
– Orquestra Sinfônica do Estado de São Paulo
– Chicago College of Performing Arts Symphony Orchestra
– Orquestra Sinfônica Brasileira
– MDR Symphony Orchestra
– Orchestre National de Lyon
– Albustan Festival Orchestra, Lebanon
– Orchestra della Toscana
– Grosses Orchester Graz
– Vancouver Symphony Orchestra
– Tokyo Philharmonic Orchestra
– Quad City Symphony
– Orquesta Filarmónica de Jalisco
– Orquesta Sinfónica de Xalapa
– Orquestra Sinfônica do Estado de São Paulo
– Bach Collegium Orchestra
– Quad City Symphony
– Hamburger Symphoniker
– Norddeutsche Philharmonie Rostock
– Tibilisi Symphony Orchestra
– Orlando Philharmonic
– Grant Park Orchestra
– Napa Valley Symphony
– Orquesta Sinfónica de Puerto Rico
– New York City Ballet Orchestra
– Orquesta Sinfónica de Minería
– Japan Virtuoso Symphony, Tokyo
– Orquestra Sinfônica do Estado de São Paulo
– Orquesta Juvenil Simón Bolívar
– Kammerakademie Potsdam
– Orquesta Sinfónica del Estado de México
– Festival del Sole at Napa Valley
– Orquestra Sinfônica do Estado de São Paulo
– Kammerakademie Potsdam
– Sociedad Filarmónica Madrid-Berlin
– Tivoli Symphony Orchestra
– Chicago Sinfonietta
– Moritzburg Festival Orchestra
– Edmonton Symphony Orchestra
– San Francisco Symphony
– Dallas Symphony Orchestra
– Festival del Sole at Napa Valley
– Orquesta Sinfónica de Xalapa
– Orquestra Sinfônica do Estado de São Paulo
– Orquesta Sinfónica del Estado de México
– San Francisco Symphony
– Dallas Symphony Orchestra
– New World Symphony
– Los Angeles Chamber Orchestra
– Colorado Music Festival
– New Hampshire Music Festival
– Washington National Opera Gala Concert
– Phoenix Symphony
– Columbus Symphony
– Russian National Orchestra
– San Antonio Symphony
– Houston Symphony
– Orquesta Juvenil Simón Bolívar
– Russian National Orchestra
– San Antonio Symphony
– Houston Symphony
– Orquesta Sinaloa de las Artes
– Orquesta Internacional de las Artes
– Academies Festival Orchestra, Singapore
– Orquesta Sinfónica de Aguascalientes
– Orquesta Juvenil Simón Bolívar
– Orquesta Sinfónica de Aguascalientes
– New York Pops: Guest Conductor
– Orquesta Filarmónica de Jalisco
– Orquesta Juvenil del Estado de Veracruz
– Orquesta Filarmónica de Montevideo
– Orquesta Sinfónica Nacional de México
Premio a la Mujer del año
- Nombrada Embajadora Internacional para Mercedes-Benz
- Premio Sports Emmy
- Diploma Honorífico Doctor Honoris Causa por UVM
- Premio del estado de Queretaro
- Premio del estado de Puebla
- Premio del estado de Quintana Roo
- Luna del Auditorio: London Philharmonic Orchestra
- Premio del estado de Durango
- Premio Montblanc Culture Arts Patronage
- Festspiele Mecklenburg-Vorpommern – Premio al Director
- Figura del año – Asociación Mexicana de Publicidad
- Culture Award – American Business Council
- Gold Status Album: “Travieso Carmesí”, Amprofon
- Luna del Auditorio: México celebra a Plácido Domingo en concierto
- Platinum Status Album: “Mi Alma Mexicana”, Amprofon (Primer álbum que ha recibido este premio en América Latina)
- Mérito Artístico, Premio Antena CIRT (premiada por el presidente mexicano, Felipe Calderón)
- Premio Nacional de las Artes, Fundación Pedro Sarquís Merrewe
- Revelation of the year, Mont Blanc Woman Award
- Mujer del Año – Arts & Culture, ‘Mujer Ejecutiva’ Magazine
- Nombrada Embajadora Cultural para el Turismo Mexicano
- Helen M. Thompson Award for Emerging Conductors, League of American Orchestras
- Pablo Casals Award, Manhattan School of Music
- Women’s Conducting Grant, League of American Orchestras
- “Banda de Honor”, FESNOJIV (highest honor given to conductors by the Venezuelan System of Orchestras)
- Rising Star of the Year Award, New York Women’s Agenda
- Arts and Entertainment Award, 1010 Wins “Tomorrow’s Newsmakers”
- Taki Concordia Fellowship for Conductors Honorable Mention Award
- Gabe Wiener Merit Scholarship for an Outstanding Student, Manhattan School of Music
- Taki Concordia Fellowship for Conductors Honorable Mention Award
- Premio “El Micrófono de Oro”, (el premio más preciado dado anualmente por la Asociación Mexicana de Radiodifusores)
- Presser Merit Scholarship Award, Manhattan School of Music
Dean’s list, Manhattan School of Music
- Premio “Amigos de la Música de Cuernavaca”
- Presser Merit Scholarship Award, Manhattan School of Music
- Enrico Chapela, Piroklasta: Estreno Mundial - Queensland Symphony Orchestra
- Joe Chindamo, Fantaskatto: Estreno Mundial - Queensland Symphony Orchestra
- Emily Howrd, Sphere: Estreno Mundial - Queensland Symphony Orchestra
- Enrico Chapela, Magnetar: Concierto para Violochelo eléctrico: Estreno Mundial - Bundesjungendorchester
- Enrico Chapela, Zimmergramm: Estreno Mundial - Bundesjungendorchester
- Enrico Chapela, Acoussence: Música de Cámara: Estreno Mundial - Bundesjungendorchester
- Enrico Chapela, Melate Binario: Estreno Mundial - Bundesjungendorchester
- Obras de Enjott Schneider – Grabación en CD –Viena, Austria
- Stacy Garrop, Mythology Symphony: Estreno Mundial – Chicago, EEUU
- Francis Hime, Concierto para guitarra y orquesta: Estreno Mundial - Sao Paulo, Brazil
- Sánchez Ortíz, Ometeotl: Estreno Mundial: Nueva York, EEUU
- Obras de Paul Brantley y Clarice Assad: Nueva York, EEUU
- Obras de Martín Capella, Douglas Lora y Mark Bergman: Nueva York, EEUU
- Leonard Bernstein: Música de la película “West Side Story” – estreno en Nueva York – Carnegie Hall
- Obras de Eugenio Toussaint, Arturo Rodriguez, Paul Desenne, Pedro Da Silva y Joshua Feltman – Nueva York, EEUU
- Obras de Mario Lavista, Enrico Chapela, Ernesto Villa-Lobos – Nueva York, EEUU
- Obras de Timothy Hanson, Chistopher Fischer Lockhead – Nueva York, EEUU
- Obras de Anthony Rosado and Vincent Raikhel – Nueva York, EEUU
Obras para piano - Zachary Abramson: Diez Preludios para piano MSM